

Hace algún tiempo estuve prospectando por una de mis zonas preferidas, el Plantorel o pequeños Pirineos,como también se le llama vulgarmente (Ariege,Francia), esta zona es rica en arqueología y podemos visitar el dolmen de Gabre y la cueva prehistórica de el Portel, aunque en realidad esta ultima no se puede visitar, ya que esta cerrada al publico. Esta zona fue estudiada en los años 30 cuando encontraron la cueva que abriga algunas pinturas parietales, pero la verdad es que aun queda mucho por descubrir.
El Plantorel es de una geografía poco ordinaria, aunque de poca altura 600 m. aproximadamente las máximas alturas, se compone de dos espinas dorsales paralelas separadas por una meseta mas baja que las dorsales lo que le da el aspecto de un amplio camino protegido a ambos lados por muros de caliza. este karst se extiende por todo lo ancho del Ariege y paralelamente a los Pirineos, entre las dorsales se encuentran cientos de dolinas (thalweg) tan apreciadas de los espeleologos.
En una de de estas dolinas bastante amplia, unos 30 metros de circunferencia aproximadamente se podían observar otras mas pequeñas, de un par de metros de circunferencia y esto me llamo la atención puesto que cuando esto se produce es porque o ha habido una excavación artificial o es el agua que infiltrándose a ido llevándose la tierra con ella por lo tanto se puede escontrar una entrada hacia la cueva. Las dolinas se producen por el derrumbamiento del techo de una cavidad subterránea.
Observando con atención estas pequeñas dolinas pude ver gracias a la tierra extraída por un topo que la tierra era mas negra de lo normal y acercándome mas me percate de que era carbón de madera lo que el topo había desenterrado. Entonces estos pequeños hoyos no eran dolinas sino carboneras.
Tiempo después decidí de indagar un poco sobre el tema, por saber sobre todo de que época databan estas carbonera y cual no fue mi sorpresa cuando aprendí que probablemente estas carboneras databan de los años cuarenta y que fueron elaboradas por refugiados españoles, los cuales probablemente fueron aceptados en algunos municipios de la zona a cambio de producir el carbón vegetal.
Si esto es cierto esto hombres vivieron una existencia bien miserable y poco se sabe de ellos, de hecho he intentado obtener alguna información de los municipios cercanos pero asta hoy ninguna respuesta me a sido devuelta.