Luiso Orte introduce al lector en las exploraciones de Ojo Guareña, que desde hace más de 50 años pretenden mostrar el complejo kárstico de la gruta. La importancia de las galerías radica en la extensión y la singularidad de todas estas cavidades, que se superponen en seis pisos y marcan los antiguos niveles por los que circulaban los ríos que horadaban el interior del complejo. «El Grupo Espeleológico Edelweiss me ha permitido ser testigo de la historia que han contemplado los fósiles a lo largo de sus millones de años de existencia», añade el pintor, escultor y ahora escritor.
El libro habla con detalle de las cerca de 400 cavidades estudiadas y publicadas, que han sido formadas por el río Guareña. Esas aguas y todas las que caen procedentes del páramo se unen en el interior formando un acuífero en el interior del complejo de grutas de 110 kilómetros, creando el escenario donde se desarrollaron los acontecimientos del libro.
El hecho de ser espeleólogo profesional ofrece diversas posibilidades de ver una infinidad de lugares y de formaciones geológicas de la naturaleza impensables de observar por la mayor parte de los humanos. «Hay lugares a los que tardamos horas en llegar, pero hemos encontrado estalagmitas imposibles de abarcar y caminos en las galerías con 100 metros de pisadas de varios individuos e incluso hemos visitado la Sima de los Huesos en Atapuerca», añade Orte, refiriéndose a los parajes citados en el libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario